VIAJAR CON UN COCHE ELÉCTRICO, LO QUE DEBES SABER

Coche eléctrico, Movilidad, Tecnología, Uncategorized

Viajar con un coche eléctrico actualmente es más fácil de lo que parece, pero no podemos negar que no es tan fácil como en un coche de combustión. Tanto la autonomía de los coches eléctricos, como la red de carga rápida en carretera ha aumentado muchísimo en los últimos años y esto ha facilitado enormemente los viajes en coche eléctrico.

Estamos más cerca de ese momento en que podamos cargar donde paremos, pero todavía tenemos que parar donde podamos cargar, y por este motivo tenemos que planificar nuestros viajes en coche eléctrico.

Las cuatro pautas básicas

  1. Estima de forma prudente tu autonomía

Si tienes alguna experiencia con coche eléctrico sabrás muy bien que su comportamiento es muy distinto a uno de combustión, y a velocidades medias-altas los consumos serán significativamente mayores a los que obtendrás en ciudad o uso mixto.

Además será muy habitual que en viajes vayas más cargado de lo normal por lo que será otro elemento que condicionará tu autonomía.

Como consecuencia de todo ello, no será disparatado que tu autonomía sea entre un 20 y un 30% menor a la que obtienes en tu día a día.

La media de autonomía de coches eléctricos en los segmentos C (Cupra Born, Kia e-Niro, Lexus UX EV, 2008, …) y D (Ioniq 5, Model 3, Enyaq, ID4, …)  es de alrededor de 450 kilómetros.

En estas condiciones, y con estas autonomías medias, seguramente no nos equivoquemos si planificamos paradas para cargar cada 250 o 300 kilómetros.

  1. Planifica con la ayuda de una APP solvente

Hay numerosas alternativas en el mercado, además de las que las propias marcas incorporan en los sistemas de los coches eléctricos.

Recomendamos utilizar planificadores distintos a los fabricantes porque suelen incorporar más puntos de carga disponibles.

Es fundamental que el planificador que utilicemos permita filtrar por puntos de carga rápidos, con velocidades normalmente por encima de los 100 kWh, para optimizar los tiempos de parada.

También es importante que nos permitan editar nuestras autonomías/consumos y los niveles de carga mínimos con los que queremos llegar a cada punto de carga.

Una vez establecida la planificación verifica los puntos de carga sugeridos. Podrás estar tranquilo si se trata de proveedores reconocidos (Superchargers de Tesla, Ionity, Zunder, Wenea o Iberdrola). Para mayor tranquilidad no obstante puedes confirmar que están operativos con la ayuda de Electromaps, por ejemplo.

Te enseñamos algunos ejemplos:

  • A Better Route Planer ABRP, recientemente adquirida por Rivian, es bastante completa, para la planificación:
  • Electromaps, además de poder planificar, te permitirá contrastar información y consultar reseñas de usuarios:

  1. Inicia el viaje con la carga llena

Aunque no hay análisis concluyentes con datos claros, y las garantías que ofrecen los fabricantes en ningún caso están sujetas a las condiciones de carga, existe cierto consenso en que la degradación de las baterías será algo mejor si no apuramos su carga hasta el 100% ni lo agotamos hasta cerca del 0%.

Pero eso no quiere decir que no debamos llevar la carga al 100% cuando la vayamos a necesitar, y ese momento es indudablemente, el momento en el que nos vamos de viaje.

Además, si salimos de casa con la carga al 100% optimizaremos el coste de esa carga disfrutando de nuestra tarifa doméstica, mucho más favorable que las cargas rápidas.

  1. Descarga las apps de recarga

Aunque cada vez empieza a ser más habitual poder cargar y pagar con tarjeta, todavía es habitual que para cargar necesites estar dado de alta en la aplicación del lugar donde vayas a cargar, así como tener dado de alta un método de pago válido.

También puedes utilizar aplicaciones que tienen acuerdos con la mayoría de los puntos de carga, de esta forma con una única aplicación o «llavero», podrás cargar en casi todos los cargadores.

Aunque suelen ser procesos sencillos, es recomendable haberlos realizado antes del viaje, para evitar retrasos gratuitos así como sorpresas desagradables si no tuviéramos cobertura o se nos complicara algún proceso de validación del método de pago, por citar solo algunos de los inconvenientes que pueden surgir. 

Todo esto te puede costar un poco la primera vez que hagas el viaje y vayas a utilizar los servicios de cada proveedor, pero una vez lo hayas realizado esta primera vez, las siguientes serán coser y cantar.

Deja un comentario

Artículos Recientes

Síguenos