Comparador de coches PILA HIDRÓGENO
Una tecnología prometedora
Son vehículos propulsados por un motor eléctrico similar al de los coches eléctricos de batería. A diferencia de estos, la electricidad que necesita el motor se obtiene de la electricidad que se produce a partir del hidrógeno que se almacena a alta presión en una pila de combustible.
Para la producción de la electricidad filtran el aire para obtener el oxígeno, por lo que se suele decir que contribuyen a “limpia el aire”.
Son vehículos que no tienen emisiones directas, su única emisión es el agua resultante del proceso de producción de electricidad que tiene lugar en el propio coche.




¿Es eficiente producir hidrógeno?
Es importante considerar el hidrógeno como un vector energético, es decir, que es capaz de almacenar una energía que podría ser liberada en un momento posterior.
El proceso de producción puede parecer ineficiente en la medida en la que se requiere energía para producir hidrógeno y este hidrógeno es de nuevo utilizado en el vehículo para producir electricidad. En todo este proceso hay lógicamente pérdidas de eficiencia que algunos lo llevan a considerar ineficiente, pero por otro lado, el hidrógeno puede permitir aprovechar picos de producción de energía renovable que si no se utilizaran para producir hidrógeno se perderían.
El hidrógeno como tal se clasifica en gris, cuando se produce utilizando combustibles fósiles, lo que obviamente no es muy ecológico. El azul aunque también procede de combustibles fósiles no libera las emisiones de CO2 a la atmósfera y se almacenan. Obviamente el hidrógeno verde es el único inocuo, ya que se extrae del agua por electrolisis, sin generarse más residuos que el oxígeno.
El gran dilema es si será viable conseguir una producción de hidrógeno verde suficiente así como una red de abastecimiento adecuada, y si esto puede conseguirse a un coste competitivo. Hay quienes consideran que estas dificultades lo harán difícilmente viable y hay quienes lo consideran una de las más sólidas soluciones para la descarbonización del transporte.
Autonomía de los vehículos de pila de combustible
Una de las grandes ventajas es que los vehículos de pila de combustible tienen autonomías prácticamente equivalentes a las de los vehículos diésel o gasolina equivalentes. Toyota por ejemplo, asegura que su modelo Mirai es capaz de recorrer hasta 650 kilómetros con un solo depósito de hidrógeno
Tiempo de repostaje de hidrógeno
Otra de las ventajas que aportan los vehículos de hidrógeno son sus reducidos tiempos para su repostaje, que les permiten recuperar toda su autonomía en tiempos similares a lo que supondría un repostaje de combustible tradicional.
Situación actual
Existen solo dos vehículos comercializados en España con esta tecnología, y la red de abastecimiento no está aún abierta a clientes particulares

Ventajas

Tener en cuenta
¿A quién recomendarías esta tecnología?

A aquellos que:
- Dispongan de la capacidad de suministrarse de hidrógeno
- Se consideren “early adopters” y quieran fomentar la transición a tecnologías limpias