El Grupo Stellantis, con el liderazgo de Carlos Tavares, estuvo muy presente en el gran escaparate tecnológico que ofrece el CES que se acaba de celebrar en Las Vegas. En este evento, Stellantis nos dio la oportunidad de descubrir muchos de los cambios que ya están teniendo lugar en el Grupo y los que vienen en camino.
En la presentación que tuvo lugar descubrimos las claves fundamentales que marcarán el futuro de uno de los mayores grupos de la industria actual que integra 14 marcas de vehículos y dos de servicios.
NEUTROS EN EMISIONES NETAS EN CARBONO EN 2038
Este es uno de los grandes objetivos, que requerirá que el Grupo se reinvente en muchos sentidos, como dijo el propio Sr. Tavares, con una mentalidad de Startup.
DESARROLLO TECNOLÓGICO: SOFTWARE, CONDUCCIÓN AUTÓNOMA Y ELECTRIFICACIÓN
El Grupo Stellantis plantea su desarrollo tecnológico de la mano de partners como Foxconn, Amazon o Qualcomm, entre otros o creando nuevas iniciativas en interno, como la dedicada a la gestión de todos los datos que son necesarios gestionar en términos de software, Mobilisights, o adquiriendo startups como AIMotive.
HYPERSQUARE
Linda Jakson, CEO de Peugeot, introdujo Hypersquare, un concepto con el que asegura que se irá mucho más allá de un volante “by wire”, sin conexión física. Un Hypersquare que transformará la experiencia de conducción con la ayuda de cuatro anillos controlables con la yema de los dedos e incorporando controles por voz.
INCEPTION
También la CEO de Peugeot nos introdujo en el Concept Car Inception. Un vehículo diseñado desde cero, exclusivamente eléctrico, con formas lisas y sin adornos innecesarios, una nueva perspectiva de diseño, con amplias zonas acristaladas, sin transmisión (como todos los vehículos que han sido concebidos como eléctricos desde el principio, por otro lado). Un coche del Grupo Stellantis con guiños a formas felinas (como la marca de tres garras en las ópticas traseras y delanteras), con un enfoque de interior pensando más en un salón que en un coche, entre otras muchas características.
Será un vehículo que promete ser extremadamente eficiente, con una gran batería (alrededor de los 100 kWh) que otorgará una gran autonomía, alrededor de 800 kilómetros, y que tendrá una arquitectura eléctrica de 800 voltios (como ya lo son el Audi e-tron GT, el Hyundai Ioniq 5 o el Kia EV6, por ejemplo).
Desde el punto de vista industrial también Inception introduce múltiples tecnologías para reducir el peso, reaprovechar materiales y hacerlo más eficiente y sostenible.
OFENSIVA ELÉCTRICA
En términos de datos, resulta destacable que en Estados Unidos el 50% de los vehículos serán eléctricos en 2030 mientras que en Europa lo será el 100% con 75 nuevos vehículos eléctricos disponibles para entonces.
Para poder cubrir toda esta ofensiva del Grupo Stellantis tiene un plan industrial extremadamente ambicioso que va desde 5 Gigafactorias para la producción de baterías a acuerdos con diferentes partners, adquisiciones y Joint-ventures.
BATERÍAS
El Sr. Tabares indicó que resulta insostenible el peso de los vehículos eléctricos con las químicas actuales. Según indicó, Stellantis ya está desarrollando baterías de estado sólido que se espera vean la luz en 2.026 que conseguirán mejorarár en un 30% la densidad energética en sus baterías (kwh por kilo). Lo que se traduce en hacer “más con menos” aumentando la autonomía con el mismo peso o reduciendo el peso para la misma autonomía. El objetivo no obstante no es ese 30% sino mejorar en un 50% la densidad energética de las baterías.
HIDRÓGENO
También anunció la inversión del grupo en Simbio para continuar con el desarrollo de la tecnología de hidrógeno para vehículos comerciales y más tarde para vehículos pesados.
También, el Grupo Setllantis presentó novedades en otras marcas icónicas americanas como el concepto de interior Chrysler Síntesis, la Pickup de RAM 1500 o la conducción autónoma Off-Road de la mano de Jeep.