🗓️ 2.025 debe ser un año clave para el coche enchufable (BEVs y PHEVs). Los fabricantes «tradicionales» se la juegan, pero no solo por las posibles multas 💶, también se ha invertido mucho y se necesita que los lanzamientos de coches eléctricos «accesibles» sean un éxito (#Renault 5, #Citroën ë-C3, #KIA EV3, #Hyundai Inster, #VW ID-2, #Toyota Urban Cruiser, …).
🔌 Pero creo que cuando se habla de que el coche eléctrico sea accesible, a menudo se piensa solo en el precio, y nos olvidamos de otra parte fundamental, la carga. ¿Es igual el acceso a la carga del coche eléctrico para todo el mundo?, ¿Está evolucionando la infraestructura de carga en la dirección adecuada?
⚠️ El problema del coche eléctrico, del que yo creo que no hablamos lo suficiente, es que en general es estupendo para quien tiene garaje y no siempre lo es para el que no lo tiene. Obviamente hay muchas realidades y hay mucho «apañao» que no tiene garaje pero carga en el trabajo, en el super de turno, en casa de su prima o en cualquier otro sitio, pero no es lo normal.
🏠 Y es que básicamente, si tienes garaje, te puede hacer dudar alguna cuestión que otra (ayudas poco operativas, carga en viajes, desconocimiento del VE o la carga, precio Vs ahorros, …), pero en mi opinión nada realmente «importante» justifica que sigas quemando combustible.
Entiendo que si tienes garaje, te pueda parecer raro que te diga que no hay ninguna razón para no tener coche eléctrico, sé que estoy siendo un poco «provocador» diciendo esto, pero es lo que creo. Y lo creo porque estoy casi seguro de que a la mayoría un coche eléctrico le compensa hoy y le compensará todavía más dentro de pocos años.
⚖️ Y digo que «compensa» porque ni el eléctrico es mejor en todo, ni lo es el gasolina, y se trata de eso, de buscar el mejor equilibrio para tu realidad. Cuando hay tecnologías tan distintas, es muy importante informarse bien de todas las ventajas e inconvenientes de cada tecnología. Si tienes dudas consúltanos.
Pero me temo que si aparcas en la calle es distinto, y la mayoría de coches en España no duermen en garaje.
Este es un problema menor para los vendedores de coches «premium», puesto que es bastante más probable que sus compradores tengan un garaje en el que «duerman» sus coches, pero no es así en «generalistas».
Y no digo que quien no tenga punto de carga no pueda tener coche eléctrico, sí puede. Se puede porque cada vez hay más alternativas de carga pública y cada vez se necesita cargar menos veces porque los coches tienen más autonomía, pero no es lo mismo, y negar la mayor no creo que ayude.
Si en lugar de leer prefieres ver el vídeo que hemos hecho, lo puedes ver aquí.
¿Por qué condiciona tener o no garaje?
⌛️ Por un lado por el tiempo.
Yo desde luego empatizo con todos aquellos que se pasan la vida corriendo, y no digo que esté bien, pero es lo que hay. Y si a mi día a día le tengo que sumar que cada X días tenga que invertir Y minutos más en cargar … complicado. Si cargas en garaje es justo al revés, como veremos después, aunque cargues más lento ganas tiempo porque ya no necesitas ir a la gasolinera, por lo general lo dejas por la noche en el garaje y lo recoges cargado por la mañana.
Para una carga ocasional yo diría que no hay ningún problema, pero si siempre que tienes que cargar tienes que esperar y utilizas mucho el coche … el tiempo de espera definitivamente te puede resultar bastante incómodo, eso no lo puede negar uno por muy pro-eléctrico (o fan boy como dirán algunos), que uno sea.
Mas allá del tiempo luego habría que hablar de disponibilidad, pero creo que, en general no es un problema porque en la mayoría de las ciudades todos estamos acostumbrados a ver muchos cargadores vacíos, y se están instalando muchos más, otra cosa es decir que son los que la gente que no tiene garaje necesita, pero eso lo veremos luego.
💲 Por otro lado, por el precio.
La carga pública es más cara que la carga doméstica, aunque siga siendo más barata que la gasolina por lo general. Esto hace que el que no tiene garaje, que muchas veces no es porque no quiera sino porque no puede, tenga además que pagar más que el que lo tiene por moverse en coche eléctrico.
La carga pública es más cara porque la instalación y electricidad tienen un precio que hay que pagar. Pero además de esta obviedad, la mayoría de los cargadores son rápidos, y cuanto más rápida es la carga, más cara suele ser, porque no es lo mismo una instalación para cargar a 7,4 kW que una para cargar a 150 kW o más.
Y no digo que si cargas en la calle no te compense o que sea más caro que uno gasolina, no digo eso. A 0,50 €/kWh, a los 100 kms, con consumo medio de 15 kWh/100 kms te salen a 7,5 € los 100 kms y el gasolina equivalente con una estimación de 5,5 l./100 y a 1,4 el litro de gasolina te cuesta 7,7 €.
A pesar de aparcar en la calle puede que te compense, porque no solo está el combustible y con el eléctrico tendrás otros muchos “ahorros” y beneficios, pero no vamos a ocuparnos de esto ahora.
Hagamos no obstante un pequeño zoom en los costes de la carga por abordar lo principal.
El coste la carga pública Vs la carga doméstica
No se puede generalizar con el precio de la carga pública, porque depende de muchas cosas, ni todos los cargadores cargan igual de rápido ni todos cuestan lo mismo.
Lo mismo pasa con la carga doméstica, cada uno tiene su realidad, sus tarifas, placas no placas, …
Pero en general y como es normal, es bastante más caro cargar en la calle que en casa. Yo estimo que ahora mismo puede ser alrededor de un 225% más caro, y la carga en casa estará en torno a los 0,15€/kWh y la carga pública en torno a 0,50€/kWh.
Es justo decir que en la carga rápida pública existen bonos que pueden abaratar significativamente el coste.
A continuación os dejo algunos ejemplos de precios de carga, aunque el último, el de IONITY, creo que es menos representativo porque está mucho más enfocada a viajes (llega hasta los 350 kW de velocidad de carga 😱).
Y como contrapartida, el precio de la carga doméstica que para no incurrir en ningún sesgo, me baso en el PVPC. Como se puede ver en el gráfico la carga doméstica está a fecha de hoy entre 0,15 y 0,25 € el kWh. Y no es que haya elegido un día barato, porque si nos vamos a muchos días de junio o julio veremos precios por debajo de 0,10 €/kWh.
¿Se podría decir que se está generando un agravio comparativo?
Pues creo que sin ser buscado lógicamente, la presión por la reducción de emisiones, que inevitablemente pasa por la electrificación, en mi opinión sí está generando un agravio comparativo en los que no tienen garaje respecto de los que sí lo tienen.
Y puedo perfectamente entender que quien se sienta agraviado despotrique contra lo que sienta como causa del agravio, en este caso el coche eléctrico, que quizás empiece a ver como “lavadora con ruedas”.
Y este es un caldo de cultivo perfecto para los bulos y la desinformación: que si se quema, que contamina más, que la batería no dura como no dura la del móvil, que si las baterías al final de vida, y todas estas cosas.
Y el daño colateral es que incluso algunos para los que el coche eléctrico sería de lejos la mejor opción, influenciados por todo ese “mal rollo”, acaben comprando combustión.
Pero entonces, ¿cuál es la solución para todos los que no tienen garaje?
Si lo tuviera claro no estaría ahora mismo aporreando el teclado, pero probablemente pase por invertir en una red de carga más lenta, que sea más barata y que tenga mayor capilaridad y se integre en los centros de pueblos y ciudades, o … ¿quizás algún tipo de bonos? 🤔.
Invertir más en la carga pública lenta
En mi opinión tenemos que poner mucho más el foco en una infraestructura de carga lenta alternativa a las cargas rápidas y ultra-rápidas. Una red de recarga distinta que:
- Sea poco invasiva, que se integre en los centros de pueblos y ciudades. Unos puntos de carga que sean más sencillos y por lo tanto más baratos.
- Que permita que ese señor que llega por la tarde a su casa tarde pueda dejar el coche cargando y recogerlo por la mañana cargado.
- Que al cargar lentamente el coche, cuide más la batería, por lo que el coche durará todavía más (aunque hay por ahí estudios que dicen que el impacto es pequeño).
- Que permita que el conductor, cuando haya dejado el coche cargando, en invierno o verano, preclimatizar el coche teniendo un confort que nunca conseguirá con el gasolina
¿Entonces no hay que invertir en carga rápida?
No, no he dicho ni diré eso. Tener una infraestructura de carga rápida desarrollada viene fenomenal, fundamentalmente para viajar, pero también está genial en pueblos y ciudades. Este tipo de carga permite, que podamos ajustar la batería a nuestras necesidades y no que tengamos que curarnos en salud con una súper batería que no necesitamos el 95% del tiempo.
Porque la carga rápida es muy útil en el día a día para esas situaciones en las que, excepcionalmente, necesitas un extra de electricidad y es muy cómodo, paras en cualquier sitio y normalmente con unos pocos minutos te vale.
🤔 Mi conclusión
Entiendo que hasta la fecha se haya podido priorizar el impulso de la carga doméstica y de la carga rápida y ultra-rápida para que los que tienen garaje tengan todas sus necesidades cubiertas, en su día a día y en viajes. En un primer momento es ahí donde está el volumen de parque más “fácil” de electrificar.
Pero aunque sea necesario seguir invirtiendo en promover la instalación de puntos de carga domésticos, es fundamental que el acceso a la electromovilidad sea equitativo, y esto pasa por reducir el diferencial de precio entre la carga pública y la privada y por mejorar la disponibilidad de cargadores lentos para los que no tienen garaje, que no perdamos de vista que son muchos más que los que tenemos.
Ahora ya hay coches eléctricos para todos los gustos y bolsillos, ya no podemos decir que no hay coches eléctricos para todos, pero me temo que podemos seguir diciendo que la carga no es igual para todos.
Y esto puede poner en riesgo la adopción masiva de los que están llamados a ser el impulso definitivo de la electrificación: Renault 5, Citroën ë-C3, KIA EV3, Hyundai Inster, VW ID-2 o Toyota Urban Cruiser Electric entre otros.
Si tienes dudas sobre el mejor coche para ti, reserva aquí una cita con uno de nuestros expertos y te ayudamos a elegir coche nuevo aquí. Es gratis para ti y en un rato tendrás toda la información que necesites para tener la tranquilidad de acertar en tu próximo coche nuevo.